











Tras un año repleto de películas, llegan por fin los Oscar. En La Última Película hemos querido hacer un repaso a aquellas películas que de una forma u otra pueden convertirse en las protagonistas de la noche.
Un año más, no podemos perdernos el fin de semana de cine fantástico organizado por SyFy. Podéis leer las impresiones de todas las películas que se proyectaron en la muestra..
Puedes seguir las coberturas de prensa de las distintas ediciones del Festival Internacional de Cine de San Sebastian en este blog. La 59 edición ha dado para muchas películas, ruedas de prensa, entrevistas y demás. Haz click para acceder al contenido de este y otros años de nuestra presencia en Donostia.













En primer lugar hay que comentar la ambientación. La textura de la cinta le da a la imagen un aspecto de película clásica. Los coches, el vestuario, las calles… hasta el último detalle hacen que la ciudad te atrape. Casi al final del filme, el personaje interpretado por Adrien Brody cruza el Times Square hacia el teatro donde están exhibiendo a King Kong... una puesta en escena increíble, con el mínimo detalle que hace que no puedas evitar fijarte hasta en los raíles de tranvía de la calle. Es una imagen que deja huella.
La historia se va desarrollando desde ahí de una forma coherente y con una gran dosis de acción mezclada entre los diferentes mensajes que han estado siempre detrás de la fábula del simio.
avionetas y va girando hasta ver al gorila que resulta excepcional.
En el día de hoy se han anunciado las candidaturas para la 63 edición de los Globos de Oro, entregados por la prensa extranjera en Hollywood. Tal y como se esperaba , "Brokeback Mountain" se ha convertido en la más nominada con siete candidaturas (únicamente se echa en falta a Jake Gyllenhaal). La victoria es aplastante, ya que las siguientes películas más nominadas son "Match Point", "Buenas noches y buena suerte" y "Los productores".

Brokeback Mountain, el western gay de Ang Lee, se ha convertido en el gran vencedor de los principales premios de las diferentes asociaciones de críticos norteamericanos. Capote, Buenas noches, y buena suerte y The Squid and the Whale también han salido favorecidos de estos primeros premios, algo que no se puede decir de Munich, Memorias de una Geisha o El nuevo mundo.
Desde que el proyecto fue anunciado "Munich" se convirtió en favorita para la próxima edición de los Oscar. La película de Steven Spielberg, que se centra en las horas siguientes al atentado que se cobró la vida de once judíos en las Olimpiadas de Munich’64, está protagonizada por el australiano Eric Bana, quien puede conseguir su primera nominación gracias a este papel. También aparecen Geoffrey Rush o el nuevo Bond, Daniel Craig.
Hace un par de meses "Memorias de una Geisha" era la otra gran favorita de cara a los Oscar. Sin embargo, la recepción crítica que está recibiendo en Estados Unidos es muy, muy fría, lo que hace pensar que el film de Rob Marshall (que lograría el Oscar a la mejor película con su ópera prima, Chicago) se va a quedar fuera de las principales categorías, a pesar de que varias nominaciones técnicas parecen aseguradas. La polémica viene de la elección de un reparto al completo chino para adaptar una historia tan arraigada en la cultura japonesa como esta. El problema en el que coincide la crítica es que la película es fría y carente de emoción.
"Capote", el biopic del autor de “A sangre fría” dirigido por el debutante Bennett Miller, ha convertido a Phillip Seymour Hoffman en el principal candidato a llevarse el Oscar a mejor actor protagonista. Sin embargo y en contra de lo que en un principio se esperaba, la película cuenta con muchas opciones en categorías como la de guión adaptado o actriz secundaria (Catherine Keener, nominada por Como ser John Maljkovich). Las excelentes críticas que ha recibido la cinta hace pensar en posibles nominaciones en las categorías de mejor película o director pero habrá que dejar pasar unas semanas para ver si esas opciones son reales o no.
"Transamerica", una comedia dramática dirigida por Duncan Tucker, puede suponerle a la desesperada Felicity Huffman su primera nominación al Oscar por la interpretación de Bree, un transexual que poco antes de someterse a la operación definitiva de cambio de sexo se entera de que tiene un hijo (que desconoce quien es ella), con el que se verá obligada a llevar a cabo un viaje que cambiará la vida de ambas. La película parece contar con pocas opciones más allá de la de Huffman, al igual que "Más allá del odio", otra comedia dramática que puede suponer una nueva nominación (sería la cuarta) para la veterana Joan Allen.
Judi Dench y Bob Hoskins parecen tener asegurada una nominación como actriz protagonista y actor secundario, respectivamente, por sus interpretaciones en "Mrs Henderson Presents", la última película del británico Stephen Frears, Mrs Henderson Presents. Otros actores con posibilidades son Maria Bello (ignorada hace dos años por el film independiente The Cooler) o William Hurt por la excelente "Una historia de Violencia. Sin embargo, para poder lograrlo, necesito el apoyo de la crítica especializada. Apoyo que puede ir hacia "The Squid and the Whale", una comedia dramática independiente protagonizada por Laura Linney y Jeff Daniels que está consiguiendo unas críticas sensacionales y que parece tener asegurado una nominación al menos para su guión.
Hace siete años, "La delgada línea roja" consiguió 7 nominaciones, entre ellas las correspondientes a mejor película y mejor director. Este año, su director Terrene Malick, presenta "El nuevo mundo", una nueva adaptación de la historia de John Smith y Pocahontas. La cinta, protagonizada por Colin Farrell, Christopher Plummer o Christian Bale puede estar presente en las categorías principales.
Más actores que cuentan con posibilidades de ser nominados son las oscarizadas Charlize Theron ("North Country") y Gwyneth Paltrow ("Proof") como protagonistas o Diane Keaton ("The Family Stone") y Frances McDormand ("North Country"). Otros intérpretes con posibilidades de lograr nominación son Matt Dillon y Terrence Howard ("Crash"), Craig T. Nelson ("The Family Stone"), la joven Claire Danes ("Shopgirl"), Amy Adams ("Junebug"), Rachel Weisz y Ralph Fiennes ("El jardinero fiel"), George Clooney ("Syriana", también con posibilidades en el guión adaptado) o Paul Giammatti y Rusell Crowe ("Cinderella man").
DIRECTOR
George Clooney puede presumir de haber dirigido la película que ha recibido las mejores críticas de 2005, aunque sus posibilidades en la próxima edición de los Oscar se centrarán en las categorías de mejor actor, guión original y director, intentando luchar por entrar en la terna de mejor película.La película obtuvo críticas extraordinarias en su paso por el Festival de Venecia, en el que, a pesar del León de Oro de "Brokeback Mountain", se convirtió en la vencedora moral de la Mostra al lograr la Copa Volpi al mejor actor para Strathairn y el premio al mejor guión. Además la prensa especializada la otorgó el premio FIPRESCI.
DIRECTOR
Hace más de una semana ya que ha arrancado la carrera de los Oscars, con el anuncio de las candidaturas de los premios del Espiritú Independiente.
La película se estrenó con un enorme éxito en el pasado festival de Venecia, donde ganó el León de Oro, el máximo premio que otorga la Mostra. Además, sus dos protagonistas recibieron extraordinarias críticas por su trabajo, especialmente Heath Ledger, que hasta última hora sonó como candidato a llevarse la Copa Volpi al mejor actor (que finalmente sería para David Strathairn por "Buenas noches, y buena suerte").
Tras su victoria en Venecia, sus 4 nominaciones en los premios del Espiritu Independiente (mejor película, director, actor protagonista -Heather Ledger- y actriz secundaria -Michelle Williams) y las 8 de los Golden Satellite Awards (pelicula, director, guión adaptado, actor protagonista -Ledger-, actor secundario -Jake Gyllenhaal-, banda sonora, canción original y montaje) se confirma como favorita para los Oscar. Sus principales opciones están en la película, el reparto (Heath Ledger será promocionado como protagonista y Jake Gyllenhaal como secundario, además de Michelle Williams), el guión, la fotografía o la canción original pero sobre todo Ang Lee, que se quedó sin el Oscar en 2001 tras haber ganado el Globo de Oro y el premio del Sindicato de Directores por "Tigre y Dragón".
WALK THE LINE, de James Mangold
Ambos actores se han convertido en el principal reclamo de la película, aunque el film está consiguiendo unas críticas más que notables y la taquilla está respondiendo de forma espectacular (en tres semanas ha recaudado más de 70 millones de dólares, cuando su presupuesto es de 40). A pesar de la inexperiencia de James Mangold en proyectos tan ambiciosos como este, en estos momentos se da por hecho que "Walk the line" será una de las cinco propuestas de la Academia como mejor película. Unos días atrás la pelicula obtuvo 5 nominaciones a los Golden Satelite (película, director, guión adaptado, actor y actriz protagonistas).
Durante más de treinta años Woody Allen ha estado ambientando sus historias en la ciudad de Nueva York. Cada vez que se habla de Allen o de su cine es imposible no pensar en la ciudad de los rascacielos. Pero esta vez se ha visto prácticamente obligado a abandonarla para poder llevar a cabo su próxima película. Debido al fracaso económico y crítico de sus últimas películas el director americano se vio casi obligado a escuchar ofertas del otro lado del atlántico y así llego la opción de hacer “Match Point” en Londres. Estrenada en la Sección Oficial fuera de concurso durante la pasada edición del Festival de Cannes, “Match Point”, se convirtió en la auténtica sensación del Festival y la favorita de la crítica entre todas las películas que habían sido mostradas allí. La película obtuvo extraordinarias críticas en la prensa internacional, incluida la norteamericana, que no le daba unas críticas tan positivas desde hace muchos, muchos años. Durante el Festival de San Sebastián celebrado este último septiembre, el film de Woody Allen se pudo ver como clausura de la sección de Zabaltegui, obteniendo un éxito similar al cosechado en Francia.
Chris (Jonathan Rhys-Meyers) es un tenista mediocre de origen humilde que nunca pudo triunfar y que, tras empezara trabajar en un prestigioso club, comienza a relacionarse con la clase alta londinense. Tras comenzar una amistad con uno de sus alumnos, Tom, (Matthew Goode), que le presentará a su hermana Chloe (Emily Mortimer), con la que iniciará una relación.
Tras casarse con ella empezará a trabajar con su suegro, un adinerado empresario. Sin embargo, cuando todo parece ir de maravilla, aparece Nola (Scarlett Johansson), aspirante a actriz y pareja de Tom. A partir de entonces la suerte tendrá un papel destacado en el devenir de Chris..
****
A pesar de que algunos temas tratados en la película como la muerte, el amor, la infidelidad o los crímenes son habituales en la filmografía de Allen, aquí lo que marca la diferencia es el tono que se le da a la película, más oscuro, más dramático y la importancia de un aspecto como la suerte (brillantemente presentado en las primeras imágenes de la película) en nuestras vidas.
Pero el tono no es el único cambio que Woody Allen ofrece en esta película. Aparte de la ya mencionada sustitución de Nueva York por la ciudad de Londres, aquí la música jazz, elemento habitual en la filmografía del neoyorquino, es reemplazada por la ópera. Además nos encontramos con la película más larga de su carrera, con una duración ligeramente superior a las dos horas que, gracias al pausado pero continuo ritmo que Allen le impregna a la película no se hacen pesada en ningún momento.
Todo lo aquí mencionado es nuevo (o prácticamente nuevo) en el cine habitual del director norteamericano, por lo que, en cierto modo, puede desconcertar en un principio, puesto que el espectador puede acudir a la sala esperando la típica película de Woody Allen cuando en absoluto lo es, aunque recuerda a una de las historias narradas en “Delitos y faltas”.
Aparte de su excelente guión, con unos diálogos brillantes, Woody Allen nos ofrece una dirección más que notable, destacando el estilo sobrio y elegante de su puesta en escena. Por otro lado, vuelve a ofrecernos una estupenda dirección de actores, con un John Rhys-Meyers que es capaz de llevar una de la que es protagonista absoluto como ésta y, especialmente, una apabullante Scarlett Johansson (nunca ha estado más guapa ni más convincente en una pantalla) que se come la pantalla cada vez que aparece en escena e intérpretes cómo Emily Mortimer que en un papel de reparto cumple a la perfección, Brian Cox, Matthew Goode o Penelope Wilton, con un personaje que cada vez que aparecía no hacía más que recordarme a la extraordinaria Diane Keaton, musa de Woody Allen en films como “Annie Hall”.
Lo más negativo que se puede decir es que puede que “Match Point” no satisfaga a los seguidores del Allen más neurótico, más divertido y desenfadado, ciertamente el más habitual a lo largo de su larga y excelente filmografía.
Woody Allen ha conseguido sorprender a propios y a extraños con su nueva y altamente recomendable película, gracias a la cual recuperará justamente el crédito perdido durante los últimos años. Una vez superado el desconcierto que pueden suponer todos los cambios que se presentan el espectador no puede hacer más que relajarse y disfrutar de la que es, sin duda, una de las películas más brillantes y sorprendentes (aunque hay que admitir que su grado de sorpresa es más por el director de la película que por lo que en realidad cuenta) de este 2005.
Victor Von Dort (Johhny Depp) y Victoria Everglot (Emily Watson) van a casarse por conveniencia. Mientras los padres del primero (Paul Whitehouse y Tracy Ullman) están entusiasmados con la idea, los de la chica (Albert Finney y Joanna Lumley) no están del todo convencidos aún. Nervioso por la situación, Victor trata de dar lo mejor que sí pero su timidez le impide recordar lo que tiene que decir en la ceremonia. El pastor (Christopher Lee) le echa de la Iglesia y le recomienda que se aprenda sus frases. En el intento de ensayar sus palabras para la ceremonia, se adentra en un bosque cercano y empieza a ensayar el ceremonial… de lo que no sé da cuenta es que lo está haciendo sobre la tumba de una novia difunta que, al oír la proposición, resucita.
La novia cadáver es una de esas películas cuya suma de sus partes termina siendo superior a la sensación que te ha dejado el conjunto de la película. Es una película notable, pero cuando finalizan sus escasos 76 minutos da la sensación de que podría haber llegado a ser redonda. Pero no lo consigue.
Con una animación extraordinaria, Tim Burton nos presenta un notable espectáculo visual, destacando, entre otros, el contraste de la presentación entre el mundo de los vivos (más oscuro y apagado) y el de los muertos (que, irónicamente, es mucho más “vivo”). A lo largo de la película se puede observar una labor de producción excelente, con una animación impecable y que supera a trabajos del cine en tres dimensiones como puede ser Ice Age.
A nivel musical lo cierto es que las canciones no tienen demasiada importancia, lo que no quita que haya números espectaculares (como el de los esqueletos que cuentan la historia de la novia cadáver) pero no aportan demasiado a la historia. Otro de los puntos positivos de la película es el personaje de la novia cadáver, que es, de lejos, más carismático e interesante que el del propio Victor.
***
En definitiva, La novia cadáver es una opción recomendable para este otoño que, poco a poco y afortunadamente, se va animando en lo que a cine se refiere. Divertida y entretenida, la película pasa volando pero el final, por un lado decepcionante pero por otro totalmente lógico, no logra emocionar en ningún momento, a pesar de lo que está contando. Con pocos defectos y una gran mayoría de virtudes, la película de Burton se convierte en la segunda mejor propuesta animada del año, por detrás de la estupenda Wallace y Gromit: la maldición de las verduras.
Dos años después de triunfar con la excelente Mi vida sin mí, la catalana Isabel Coixet presenta un proyecto más prometedor si cabe: La vida secreta de las palabras, en la que ha contado contado con estrellas como Tim Robbins, ganador del Oscar dos años atrás por Mystic River, o Julie Christie, sustituyendo a la inicialmente prevista Vanessa Redgrave. Además vuelve a contar en el papel protagonista con Sarah Polley, cuya colaboración previa en la ya citada Mi vida sin mí dio resultados excelentes. | Blog: |
| La Ultima Película |
Topics: |
| cine, crÃticas, movies |

