Julia Roberts es premio Donostia este año y eso me genera opiniones enfrentadas. Por una parte, no me parece tan escandalosamente vergonzoso como dárselo a Matt Dillon (que se lo llevó a casa en 2006) cuando Clint Eastwood no lo tiene, por ejemplo. Pero, aunque creo que ella es única y que lo merece más que muchos, no puedo evitar que me resulte algo “de broma” este premio.Julia vino a España, junto a Ryan Murphy, Javier Bardem y Richard Jenkings, a presentar su nueva película Come Reza Ama, adaptación cinematográfica de la novela autobiográfica del mismo titulo que firma Elizabeth Gilbert. Y es un coñazo.
Sí, la estructura por los capítulos del título funciona, tiene reflexiones interesantes y es fácil sentirse identificado con la crisis existencial que atraviesa la protagonista y la forma en la que va descubriendo y entendiendo la vida. Y tiene momentos concretos bastante memorables.
Pero esos pocos puntos positivos no son suficientes ni se utilizan de forma efectiva en una historia mucho más repleta de tópicos de lo que ella se cree, de un ritmo demasiado lento y con una falta de personalidad preocupante. Suerte que Julia Roberts y su encanto le dan un poco de luz a cada secuencia. En cualquier caso, es muy probable que Come Reza Ama guste a aquellos que hayan disfrutado con la de la novela, ya que la fidelidad en la adaptación se nota a pesar de no haberla leído.
En definitiva, un título que llega a aburrir por su ritmo irregular, su excesiva duración, la insuficiente presencia de sus secundarios y por realmente no aportar nada nuevo. Y lo dice alguien que se traga hasta el título más insignificante de este género. Come Reza Ama se estrena en España hoy, 24 de Septiembre.

24 septiembre 2010
Adriii


Después de unos cuantos años de asistir al festival, parece que dentro de los títulos seleccionados ha de haber un porcentaje fijo de films que dedican sus historias a la infancia y la juventud y cómo el sistema educativo, sean padres o escuela, afectan, la mayoría de las veces negativamente, en el devenir de los protagonistas.
Estos Non Educated Delincuents y su historia, basada por cierto en hechos reales (probablemente lo más espeluznante del film), no son lo más original ni lo mejor que he visto o veré en el festival, pero es un título que muestra la evolución de John al ritmo perfecto, que se toma su tiempo en lo importante y obvia lo obvio y un final de esos que te hace meditar durante un buen rato.
Lo que
Pero para contar lo que realmente quisiera sobre
Rara es la persona que afirme no haber tenido un momento en el que se sintiera que andaba perdido por la vida. Esta dramedia, primera película como director y guionista de 
Porque una buena ración de sangre y violencia de buena mañana nunca viene mal, el primer pase de prensa de mi primer día en el festival es de la koreana “
La cuenta atrás ya a comenzado y este
En mi última entrada empecé a comentaros las películas que habían formado parte de mi entretenimiento en las alturas. Ahora toca poner el broche a mis títulos de avión con lo que ví a mi regreso a casa.

































