Creo que es conveniente empezar diciendo que las películas españolas me suelen dar mucha pereza por defecto. Me gustaría que no fuera así, pero así es. Y si encima añades acento sudamericano ya la cosa se pone más fea aún. Intento superarlo pero, hasta entonces, lo bueno que tienen los festivales de cine es que estas "in the mood" para todo tipo de perfil de película aunque no sea el que frecuentas.
Con el pase de "El Baile de la Victoria" a las nueve de la mañana, no estaba yo demasiado entusiasmada con la idea pero, sin embargo, ha resultado uno de los títulos que más han conectado conmigo y más satisfecha me han dejado.
Fernando Trueba nos ofrece con El Baile de la Victoria dos historias que se fusionan en una. Por una parte tenemos a un renombrado ladrón, Ricardo Darín, que sale de la cárcel tras cinco años y trata de encontrar a su mujer. Por el otro tenemos a un joven pillo que sale también de la cárcel tras cumplir dos años de condena por una chiquillada. Ángel Santiago, que así se llama el joven, conoce por casualidad a Victoria, una tímida muchacha pobre que ha desarrollado un talento asombroso para la danza desde que era niña.
Algunas críticas que se han oído tras su proyección iban precisamente referidas a esta diversificación de historias pero personalmente pienso que todo el desarrollo del guión lleva cada trama en su justa medida. La historia del personaje de Darín está para ponerle un pasado y un presente y entender lo que supone su vida desde el momento en el que se une a ángel. Su trama propia muere cuando ha de hacerlo.
Por su parte, el joven Abel Ayala interpreta de forma muy fresca al joven pilluelo enamorado acompañado de la réplica siempre tan personal de Ricardo Darín. Miranda Bodenhofer, la Victoria del título, es una bailarina profesional que se desenvuelve perfectamente en la interpretación de la silenciosa bailarina. Todo el elenco conecta fácil y rápidamente con el espectador.
Lo mejor: Cómo Ángel te contagia su alegría, su optimismo e, incluso, su ingenuidad.
Lo peor: El final. El resultado habría sido el mismo y la historia igual de redonda sin necesidad del giro trágico.

2 comentaron:
Suena la mar de interesante. Me la apunto.
¡Saludos!
Aquí otro que salió bastante contento de la sala en Donosti, aunque es verdad que la recepción a la película ha sido bastante fría. Estoy de acuerdo con los detractores en que parecen dos películas independientes que funcionarían mejor por separado que juntas, pero aún así creo que es una película como poco correcta, bien interpretada y dirigida.
Publicar un comentario