23 diciembre 2010

Burlesque no es lo trash que deberia ser

Después de la decepción con Nine, llega a nuestras pantallas un nuevo musical con unas intenciones muy distintas a las que tenía el film de Rob Marshall. Para presentarlo, han venido a Madrid sus principales protagonistas: Christina Aguilera, Cher, Kristen Bell, Cam Gigandet y su director Steve Antin.

Tras aplaudir cual fan crepuscular ante la presencia de mi semidiosa personal Kristen Bell, abrí completamente mi mente para tratar de disfrutar de la historia de Ali, una paleta de pueblo que decide ir a Los Angeles a comerse el mundo como cantante y bailarina.

Burlesque es lo que uno cabría esperar. Absolutamente predecible, inundada de tópicos y gratuidades, consigue ser lo suficientemente entretenida como para poder incluirse en la codiciada burbuja de los placeres culpables.

A su favor también tendríamos que colocar la realización de los números musicales (desde la coreografía, la dirección artística o el propio trabajo de Antin) y un Stanley Tucci en su línea de estupendo actor con facilidad tremenda para la comedia sarcástica, sobretodo cuando su personaje es gay. De hecho, Sean no dista mucho de Nigel, aquel ayudante snob de Meryl Streep que era en El Diablo Viste de Prada.

Sin embargo, Burlesque se queda a medias. Se toma demasiado en serio a sí misma. No tiene ese toque naif que tenía El Bar Coyote (de la que bebe gran parte de su guión) ni la cohesión narrativa de los números de Chicago (magnífico musical al que Burlesque evidentemente ni le huele los talones). Tiene momentos risibles a los que le falta el toque autoparódico que al que sí que recurren en otras secuencias.

Destacaré las dos baladas de sus protagonistas, Aguilera y Cher, que son muy conmovedoras. Hay que decir también lo sorprendente que me resulta que no tengan ni un solo dúo de ambas juntas y lo indignante que para mí, fan de Kristen, me resultó ya no lo poquísimo que aparece sino que no tenga su propio número musical dadas sus habilidades para ello.

En definitiva, Burlesque no es una maravilla de lo trash como Showgirls ni una película adorable como El Bar Coyote ni un musical excepcional como Chicago o uno vibrante como Moulin Rouge…. Pero como placer culpable puede valer.


13 diciembre 2010

58 ed. Donostia: Elisa K [España]

Este es uno de esos títulos hechos para los críticos cinematográficos gafapastiles que orgasmean sólo escribiendo sobre ellos con frases y metáforas lo más rebuscadas posibles sin importar que realmente luego no digan nada. Ah, sí. Ganó el premio especial del jurado del festival.

Dicho eso (y sintiéndome mucho más liberada) tengo que decir que Elisa K no es una mala película. Por supuesto que no. Pero sí es pretenciosa, y mucho. Esa mezcla de la narración en prosa literaria nada cinematográfica de mano de la voz en off unida al blanco y negro consiguió que la viese con recelo desde el primer momento.

Judit Colell, que ya nos aburrió en una pasada edición del festival con 53 días de invierno, se enfrenta a un tema complicado que, a la vez, no deja de estar algo manido. Desconozco la novela original sobre la que se basa el relato pero a mí toda la historia se me antoja una justificación creada en torno a la desgarradora secuencia que tiene Aina Clotet al término de unos lentos 70 minutos.

¿La recomiendo?
No precisamente. No cuenta nada especialmente nuevo, estilísticamente no supone ninguna revolución y no destaca prácticamente en ningún aspecto salvo, quizá, la interpretación. ¿Es una pérdida de tiempo verla? Pues tampoco.

A pesar de todo lo dicho, Elisa K no deja de ser una historia conmovedora con unas buenas interpretaciones cuya naturaleza requiere una conexión con el espectador desde el principio que, si se consigue, probablemente se disfrute de una forma que yo no fui capaz de conseguir.

07 diciembre 2010

Ohhhh… Esta peli ya la he visto!

Casi me siento mal actualizando el blog con autobombo. Últimamente mi frecuencia de posteo deja mucho que desear. Casi no tengo tiempo. Pero realmente esta entrada spamera no deja de informaros de otra vía por la que escucharme hablar de cine :p

Hace unas semanas comencé un nuevo proyecto… “Esta peli ya la he visto”. Es un podcast de cine quincenal que hago junto con Ramón Rey, un conocido de la podcastfera en general y cinéfila en particular.

En cada programa analizamos la actualidad cinematográfica que nos llama la atención, hablamos de las últimas películas que hemos visto o valoramos los estrenos que están por venir. El hueso de cada programa es la sección “La Ventana Indiscreta”, donde diseccionamos una película a fondo.

A esas secciones base que vamos alternando, se le unen otras más aleatorias que van desde comentar un trailer curioso, hacer un ranking de películas por su director, género o la clasificación que se nos ocurra o dedicar una sección a defenestrar títulos malos malísimos. También, por supuesto, tenemos una sección del oyente donde comentamos todo lo que nos van diciendo vía twitter, facebook, mail o blog.

Todo esto lo intentamos hacer de forma entretenida, desenfadada y dejando el gafapastismo lo más a un lado posible :p

Pero la mejor forma de que descubráis lo que tenemos que ofrecer es que os paséis por la web del podcast, donde podéis encontrar los cinco episodios publicados hasta el momento, las diferentes plataformas donde podéis encontrarnos y todas las vías para descargar y escuchar los programas. También he colocado un reproductor en el sidebar de La Última Película ;)

Por supuesto, sigo formando parte del genialoso equipo de OhhhTV! Podcast, donde cada programa seguimos hablando de cine y, sobretodo, televisión desde nuestro punto de vista. Y ahora mismo tenemos un sorteito en marcha!

Así que nada, espero que disfrutéis de Esta peli ya la he visto. Os invito a comentar por aquí o por cualquier vía de las que ofrecemos en el podcast lo que os ha parecido y si, en cuanto a comentar películas, me preferís hablando o escribiendo ;)

Un abrazo.


03 diciembre 2010

58 ed. Donostia: Post Mortem [Chile]

No voy a hacer el chiste fácil de reírme de la naturaleza post mortem de esta crítica, que escribo tras resucitar del sopor que me provocó la película. Bueno, ya lo he hecho.

Post Mortem es una de esas historias excesivamente contemplativas que tanto gozan ensalzando los críticos gafapasta. Una es la primera que valora como la que más de historias con su propio ritmo o dinámica lentos como Buda explotó por vergüenza o incluso Huacho. Son ese tipo de historias que generalmente sólo me encuentro en festivales y que me gusta disfrutar. Me gustan los relatos naturalistas y reales que se detienen en la importancia de los pequeños detalles, en las diferentes formas de vivir y las cadencias que les caracterizan.

Sin embargo, no soporto esas historias que intentan crear realismo de forma artificial para elevar el mensaje. Sinceramente, no es necesario que tenga que sufrir a un señor aburrido tomar unos huevos fritos para cenar desde el momento en el que saca la sartén de su armario viejo vintage hasta que se los come con lentitud para darme cuenta de la vida solitaria que lleva. Sobretodo cuando llevo veinte minutos de película dedicados a contarme con pelos y señales exactamente lo mismo.

He tenido que pasar por otros films del estilo durante el festival pero este es seguramente el peor. Los personajes son completamente olvidables y no consiguen absolutamente ninguna conexión con el espectador lo que, unido a la lentitud, lo insípido y lo insustancial de la historia, tiene como resultado una film soporífero, con dos protagonistas odiosos que, además, intenta trascender más de lo que debería vinculando las vacías historias con un contexto social que va y viene según conviene que resulta totalmente artificial.

La cinta de Pablo Larraín ha recibido muchos aplausos en varios festivales. Quizá sea una necia que no entiende la profundidad de la historia o me pierdo en la traducción al no tener demasiado conocimiento de la realidad histórica de la historia, que personalmente me resulta impostada, pero Post Mortem me ha resultado un bodrio pretencioso e insoportable.

01 diciembre 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, parte 1

Siempre he sido fiel y ávida seguidora de la saga Harry Potter desde sus inicios. Las películas me introdujeron en su mundo y a partir de ahí, entré en los libros y demás. Aunque creo que todos los títulos se han mantenido siempre en un nivel más que aceptable de entretenimiento e interés, con altibajos, claro, sí es cierto que la última que habíamos visto, Harry Potter y el Misterio del Príncipe, fue una de las entregas más flojas.

En Las Reliquias de la Muerte, primera parte, el mismo equipo nos ofrece todo lo contrario: una de las mejores entregas del mago que combina de forma excelente todos los géneros en los que se mueve. Desde el misterio, la tensión o la acción más pura hasta los alivios cómicos o los momentos más dramáticos o sentimentales, David Yates nos lleva de la mano en este preámbulo al gran desenlace de la historia.

Esta penúltima entrega partía de un problema de base que han sabido superar con creces y es que el contenido de la primera mitad del último libro de Potter es considerablemente lento y se centra más en las luchas internas de sus personajes y su relación con los demás que en propio desarrollo de la historia. Este potencial handicap se convierte sin embargo en una de las mejores bazas de la historia ya que, como sí ocurría en anteriores entregas, la narración no se ve obligada a concentrar toda la información de una sola novela en dos horas de película y puede poner así, el foco en los pequeños detalles, en los silencios, y recrearse en detalles que de otra forma no habría podido explotar.

Lo mejor: Que haya conseguido superar el recelo con el que nos hemos acercado a verla algunos y lo haya hecho de forma tan notable.
Lo peor: Que siempre existan esos hooligans puristas de la obra original que sacan punta a cada detalle que ellos habían visto de otra forma.
La secuencia: Podría decir muchas (y de naturaleza muy variada) pero quiero aprovechar para aplaudir ese pequeño corto dentro de la película que cuenta, con una animación muy peculiar y algo Burtoniana, el origen de las Reliquias de la Muerte.

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, primera parte, es un título de lo más divertido, interesante, con un toque oscuro muy atractivo, esa atmósfera y tratamiento visual tan cautivador propios de la saga y, en definitiva, muy entretenido y completamente recomendable.


10 noviembre 2010

58 ed. Donostia: Hjem til jul (Home for Christmas [Noruega]

En navidad lo que se llevan son esas historias sobre la importancia de la familia y la amistad normalmente contadas desde un punto de vista optimista. Home For Christmas no es una excepción. Adaptada de una selección de historias cortas del autor noruego Levi Henriksen, nos presenta pedacitos de las vidas de un grupo muy heterogéneo de personajes, desde un vagabundo hasta un médico a domicilio.

Esa diversidad de personajes y sus múltiples formas de amor recuerda mucho a la estupenda Love Actually, con la que es imposible no comparar. Sin embargo hay algo en lo que Home for Christmas se desbanca y es el tono. Aunque hay bastantes dosis de humor, de esperanza y de ternura, también hay mucho hueco a la desesperación y la tristeza. Es una combinación agridulce bastante equilibrada que hacia el final se inclina más por el drama que por la comedia.

Como ocurre en este tipo de títulos corales, hay historias con más fuerza, más originales o con las que conectas más y otras menos interesantes que se convierten en pequeños baches, ya que la percepción de ellas es mucho peor al estar deseando que pasen a la siguiente.

Home for Christmas es una de esas historias de personajes entrañable y emocional que vienen estupendamente para una tarde lluviosa de domingo. Ah! Y mejor en navidades y en compañía.


22 octubre 2010

43 ed. Sitges: Thirteen Assassins.

El samurai Shimada recibe el encargo secreto de matar al hermano del Shogun, Naritsugu, que carece de todo escrúpulo y su ascenso al poder está dejando muchas vidas en el camino. Reunirá a doce hábiles samurais para la tarea. ¿Problema? Son 13… contra todo un ejército controlado por Naritsugu.
Takashi Miike vuelve a la carga con esta historia de violencia, honor y muerte que divide en dos partes de estilo, propósito y ritmo muy diferenciados.

La primera es una larguísima presentación de la situación. Miike nos relata, poco a poco, los entresijos entre los clanes de samuráis, los problemas creados Naritsugu y cómo Shimada va reuniendo poco a poco a esos trece dignos samuráis. Los mejores.

El estilo aquí es más sobrio, clásico y elegante pero todos esos diálogos y ese ritmo tan pausado hacen que se haga algo tedioso. No ayuda tampoco el hecho de que los nombres japoneses (y los rostros) nos resultan tan ajenos que es complicado seguir a quien se refieren en todas estas conversaciones. Pero, tranquilos, tendréis vuestra recompensa por estar concentrados durante esa primera parte…

La segunda es un desquiciado, enérgico, vertiginoso y divertidísimo baño de sangre. De alguna forma, Miike es capaz de prestar gran atención a detalles como las diferentes técnicas samuráis (tema que siempre me ha gustado, tengo que confesarlo) y todos esos códigos de honor suyos a la vez que se mueve entre frenéticas secuencias de lucha. En ese sentido, los recursos en la batalla son los usuales en el género (y derivados de esa forma peculiar e incomprensible a veces que tienen los espadachines nipones de pelear) pero esa atención por el detalle, el valor de las pausas dentro de toda esa locura y una ambientación y atmósfera excelentes es lo que hacen que esta apabullante segunda parte del film prevalezca sobre todos los puntos negativos que podríamos enumerar. Por cierto, la cinta se llevó el premio al mejor diseño de producción y el premio del público.

Si te gustan las batallas sangrientas. Si disfrutas con las formas elegantes pero contundentes de la lucha samurai y, en definitiva, si quieres pasar un buen rato, Thirteen Assassins es tú película.


21 octubre 2010

43 Ed. Sitges: La Casa muda

Una hija y su padre se mudan a una casa para trabajar para su dueño. Puertas y ventanas están tapiadas y poca luz del exterior consigue colarse en su nuevo hogar. Laura intenta dormir pero no puede: oye ruidos en el piso de arriba. A partir de ahí ya os podéis imaginar.

Yo fui a Sitges con ganas de ver una película que me hiciera pasar miedo de verdad como no me ocurría desde que grité con [Rec] y eso esperaba de La Casa Muda. Desgraciadamente no fue lo que me encontré. Nada de lo que digo lo consideraría spoiler pero si sois muy estrictos con esto, saltaos el quinto párrafo.

Y digo que os podéis imaginar porque La Casa Muda es un cúmulo de recursos típicos del género. El gran problema de este film Uruguayo es que tarda mucho en arrancar. Muchísimo.

Se jacta de estar rodada en una sola toma (algo que es evidentemente falso y que canta mucho en la cinta) y utiliza el recurso de estar basada en una historia real para tratar de darle más realismo al asunto pero no se centra en lo que verdaderamente importa: provocar tensión. Juega mucho con la oscuridad, con lo que ni Laura ni el espectador ven y con el silencio, como debe ser, pero la acción entra tan tarde y los impactos son tan predecibles que no consigue provocar el susto.

Se hace repetitiva ya no sólo en la forma de llevar la tensión (Hija mía, Laura, si vas a otear cada rincón de forma tan rigurosa, haz inventario ya que estás) sino también en la historia. ¿¡Donde se ha visto que después de un radical giro de trama la cosa vuelva a repetirse de nuevo?! Frases incluidas. No me olvido de la absurda sorpresa final, completamente efectivista y que carece de coherencia con la mitad de la película. Ah y, por supuesto, tenemos la secuencia redentora tras los créditos, no os la perdáis :P

El miedo es algo muy personal y depende de muchos factores. Quizá yo (y mi acompañante) no estábamos en la actitud correcta. Quizá La Casa Muda debería haber sido más dinámica y olvidarse de jugar a ser “en tiempo real”. Quizá la intención de su director sólo es concentrarse en el aspecto formal, que es estupendo, todo hay que decirlo en detrimento de su calidad como film de terror. Hay muchos “a lo mejores” pero lo que yo tengo claro es que La Casa Muda no es una buena película. Eso sí, no voy a ocultarlo: me reí mucho viéndola y eso no me lo quita nadie.


20 octubre 2010

43 Ed. Sitges: Colorful.

Eres un alma. Un alma vagando en algún lugar del cielo. Un ángel guardián se te acerca de repente y te informa que has sido premiado. Tienes una segunda oportunidad. Un niño, Makoto, se ha suicidado y tienes la oportunidad de ocupar su puesto.

Ya desde el comienzo, con una perspectiva en primera persona, Colorful nos invita a ponernos en el lugar del nuevo Makoto, un joven que vive entre la falta de comunicación familiar, la marginación e incluso el abuso escolar. Debe acomodarse en este ambiente tremendamente hostil y ajeno y ser capaz de retomar su vida mientras trata de descubrirse a sí mismo.

A pesar de su título, Colorful es una película gris con un protagonista gris. El punto de partida tan interesante consigue enganchar a la historia desde el principio pero ese ritmo lento, con muchos silencios y la gran carga dramática la convierte en tediosa en algunos tramos.

Es de esos títulos que hay que ver en el momento adecuado preparados para ver algo con este tempo tan calmado y un estilo que es hasta comedido en la animación y no aprovecha del todo el poder del color de su título para dar más vida y contrastes a la historia.

Con todo, Colorful es una buena película que reflexiona sobre temas interesantes, que resulta emotiva y que ofrece un abanico de situaciones adolescentes entre las que es difícil no encontrar alguna similitud con nosotros mismos que nos conecte con la historia.

15 octubre 2010

43 Ed. Siges: Secuestrados

Una familia se muda a una nueva casa en una urbanización de gente bien. Esa noche, tres encapuchados irrumpen en su casa desatando el horror. Este es el simple pero arrollador planteamiento de otro de los mejores títulos que he podido disfrutar en la presente edición del festival de Sitges.

Secuestrados está rodada aproximadamente en once planos secuencia que arrastran al espectador a hora y media de tensión, frustración y desazón. Miguel Ángel Vivas huye de explicaciones innecesarias y aclaratorias o de giros artificiales centrándose en la idea de que algo así puede ocurrirle a cualquiera, haciendo que esta sobrecogedora historia provoque aún más malestar y congoja.

Esta ansiedad se consigue en gran parte gracias a la decisión de Vivas de rodar todo el metraje en una decena de planos secuencia. Eliminados los planos contraplanos y con el añadido de lo que se percibe como tiempo real, la inmersión del espectador en la historia es casi total desde el primer minuto. Por supuesto, este experimento no sería posible sin un elenco a la altura de las exigencias de la propuesta. Tanto secuestrados como secuestradores se entregan totalmente a una acción intensa y casi sin respiro, entrando totalmente en unos papeles con dificultad añadida por aquella acertadísima decisión de rodar en planos secuencia larguísimos, trepidantes que en muchas ocasiones son un admirable ejercicio de coreografía que resultan una inyección de naturalidad de lo más eficaz.

Que no os confundan algunos comentarios, esto no es Martyrs ni una sucesión de violencia sin sentido. Es más al estilo de Funny Games pero sin artificios, como decía.

Secuestrados es tensión pura y dura. Sí, tiene momentos bestias y no se corta a la hora de mostrarnos la violencia, pero no llega a ser desagradable ni a provocar rechazo. Es una angustia de esas que se disfrutan.



14 octubre 2010

43 Ed. Sitges: Carne de Neón

Con algunas críticas aún pendientes del 58 Festival de Donostia, comienzo a hablaros de mi poco fructífera asistencia al 43 Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Digo poco fructífera porque la organización del festival ha dejado bastante que desear y esperemos que se replanteen el sistema de cara a próximas ediciones.

Dicho esto, y sin olvidar mencionar mi gran decepción al ver que el homenaje a Regreso al Futuro por su 25 aniversario había sido cancelado, comienzo a hablaros de mis títulos festivaleros por la primera película a la que asistí: Carne de Neón.

Paco Cabezas dirige este remake de su propio corto que nos atrapa en un mundo de antihéroes marginales y perdedores con un sabroso regusto a la filmografía de Guy Ritchie.

Hay bastantes elementos a destacar dentro de esta divertida y sucia historia pero, sin duda, el más llamativo su trepidante ritmo, que no deja tregua al espectador entre sus momentos más cómicos, los más dramáticos o los más explícitos. Al ritmo se une la acertada dirección artística, que consigue un ambiente sucio y viciado apoyado por esa fotografía de alto contraste que a mí suele gustarme mucho.

Por último, aunque probablemente lo más importante, hay que aplaudir a un excelente elenco que hace suyos unos personajes que de planteamiento podrían haber caído fácilmente en el típico plantel que encontramos en títulos de universos similares. Salvo Mario Casas, al que han aplaudido pero que yo no conseguía creerme en ninguna de sus secuencias dramáticas, todos los intérpretes están fantásticos aunque quiero destacar a una estupenda Ángela Molina, a un odiosamente encantador Vicente Romero y a Dámaso Conde con su adorable Infantita.

No, no es perfecta. Tiene alguna que otra bajada de interés, alguno de sus tramos se hace demasiado largo, y la forma de introducir al policía y su hija (Blanca Suárez) en la trama es bastante torpe pero todas sus virtudes y la falta de títulos de este estilo en nuestro panorama cinematográfico, casi consiguen anular todos esos peros.

Que no os de reparo esa sinopsis llena de putas, yonkis y demás protagonistas de bajos fondos, Carne de neón es una película divertida, entretenida, emotiva, dura con la que seguramente paséis un muy buen rato.


05 octubre 2010

Rodrigo Cortés te habla sobre Buried

Este fin de semana se ha estrenado la magnífica e imprescindible Buried (Enterrado) en las salas españolas. Mientras que algunos se muestran reticentes ante su propuesta, otros disfrutan durante una hora y media de uno de los títulos del año. No contest.

Ya os hablé de ella y escribí una pequeña crítica tratando de incitaros a ver esta maravilla sin desvelar nada y ahora os traigo a Rodrigo Cortés hablando sobre diferentes aspectos del film en la rueda de prensa que se celebró en el Festival de Donosti.

En estos vídeos habla de muchas cosas: del guión, de la dirección, de Ryan Raynolds y muchos otros temas relacionados con la producción. No contienen spoilers salvo en el último vídeo (donde está especificado). Creo que no hace falta decir lo encantada que salió la prensa de aquel evento, y es que Cortés habla, argumenta y explica las cosas que dan ganas de aplaudirle a cada frase.

Disculpad si la calidad del sonido deja mucho que desear pero fue un aquí te pillo aquí te mato que improvisé con el iPhone.

CORTÉS HABLA SOBRE EL ORIGEN DEL PROYECTO



SOBRE RYAN RAYNOLDS





SOBRE EL GUIÓN Y LA FORMA DE ABORDARLO





SOBRE REFERENCIAS Y DECISIONAS A LA HORA DE RODAR




SOBRE EL CONTENIDO POLÍTICO Y OTROS TEMAS DEL FILM





SOBRE LA NARRATIVA, LA ILUMINACIÓN Y OTRAS CONSIDERACIONES (CONTIENE SPOILERS)




Y hasta aquí los vídeos. Además, durante la misma rueda, grabé un par de audios para subirlos en directo con la aplicación de audioboo. En ESTE, Cortés habla sobre los duros 17 días de rodaje. En ESTE OTRO nos cuenta cómo fue el rodar las secuencias en el orden cronológico de la historia.

Espero que os haya resultado interesante a aquellos que ya habéis disfrutado del film y a los que aún no lo habéis visto, espero que os haya dado un empujoncito para acudir cuanto antes al cine.


24 septiembre 2010

58 ed. Donostia: Come Reza Ama (Eat Pray Love) [EEUU]

Julia Roberts es premio Donostia este año y eso me genera opiniones enfrentadas. Por una parte, no me parece tan escandalosamente vergonzoso como dárselo a Matt Dillon (que se lo llevó a casa en 2006) cuando Clint Eastwood no lo tiene, por ejemplo. Pero, aunque creo que ella es única y que lo merece más que muchos, no puedo evitar que me resulte algo “de broma” este premio.

Julia vino a España, junto a Ryan Murphy, Javier Bardem y Richard Jenkings, a presentar su nueva película Come Reza Ama, adaptación cinematográfica de la novela autobiográfica del mismo titulo que firma Elizabeth Gilbert. Y es un coñazo.

Sí, la estructura por los capítulos del título funciona, tiene reflexiones interesantes y es fácil sentirse identificado con la crisis existencial que atraviesa la protagonista y la forma en la que va descubriendo y entendiendo la vida. Y tiene momentos concretos bastante memorables.

Pero esos pocos puntos positivos no son suficientes ni se utilizan de forma efectiva en una historia mucho más repleta de tópicos de lo que ella se cree, de un ritmo demasiado lento y con una falta de personalidad preocupante. Suerte que Julia Roberts y su encanto le dan un poco de luz a cada secuencia. En cualquier caso, es muy probable que Come Reza Ama guste a aquellos que hayan disfrutado con la de la novela, ya que la fidelidad en la adaptación se nota a pesar de no haberla leído.

En definitiva, un título que llega a aburrir por su ritmo irregular, su excesiva duración, la insuficiente presencia de sus secundarios y por realmente no aportar nada nuevo. Y lo dice alguien que se traga hasta el título más insignificante de este género. Come Reza Ama se estrena en España hoy, 24 de Septiembre.

22 septiembre 2010

58 ed. Donostia: Nothing's All Bad (Smukke mennesker) [Dinamarca]

La ausencia de amor en nuestras vidas es un lugar común en la cinematografía internacional. Esta opera prima del danés Mikkel Munch-Fals toma esta temática y la coloca frente al espejo haciéndonos partícipes de la soledad de cuatro personajes que lo que lo que echan en falta es una pizca de amor propio.

Desde la joven que ha perdido un pecho debido al cáncer hasta el pervertido que intenta cambiar y no lo consigue, Nothing's all bad es una historia de excesos con unos personajes al borde del abismo que harían cualquier cosa por encontrar algo de autoestima en su camino. Se unen a ellos dos una recién jubilada y viuda señora que se encuentra extremadamente sola y un joven atractivo que decide usar su cuerpo para satisfacer los deseos de cualquiera que esté dispuesto a pagar por ello.

Este es un título intimista, de narrativa lenta que deja mucho espacioa sus personajes pero, a pesar de tener un ritmo pausado, la evolución de las tramas es constante y la forma de entrelazarlas le otorga mucho dinamismo al conjunto.

En definitiva, Nothing’s all bad es emotiva, íntima, atrevida y con unos personajes tan extremos que consigue hacer de un discurso ya bastante común en este tipo de cine, algo novedoso, llamativo e interesante. Muy recomendable.


19 septiembre 2010

58 ed. Donostia: Neds [Reino Unido]

Después de unos cuantos años de asistir al festival, parece que dentro de los títulos seleccionados ha de haber un porcentaje fijo de films que dedican sus historias a la infancia y la juventud y cómo el sistema educativo, sean padres o escuela, afectan, la mayoría de las veces negativamente, en el devenir de los protagonistas.

Personalmente es un discurso que me tiene algo saturada. Ya lo se. Se que hay padres borrachos que pegan a sus madres y eso afecta a los hijos. Se que hay profesores que recurren a medidas abusivas para imponer su disciplina y se que el papel de los hermanos mayores o de la pandilla es crucial en el proceso de maduración de un adolescente. Por ello, a priori, Neds me llamaba la atención más por la adrenalina de la violencia inherente en el planteamiento que por el discurso que se podría esperar en ella.

Dicho eso, y aunque también peca de estar en ese porcentaje, Neds también afronta el tema desde otro ángulo. “Non Educated Delincuents” es a lo que hace referencia el título pero su protagonista, John McGill, es un estudiante modelo: lee mucho, estudia mucho y no se mete en problemas. Cuando llega el verano, con mucho tiempo libre, empieza a quedar con un joven de familia bien y, al poco, se ve rechazado por su familia. Siempre ha habido clases.

En ese momento coinciden un cúmulo de situaciones que acaban por llevar a John al mal camino: un hermano con demasiado poder sobre las bandas callejeras, un encuentro con el grupito de turno, el rechazo de su amigo el rico, un padre que constantemente llega borracho a casa y maltrata a su madre, todos esos momentos en los que le han acosado por ser un pringado… A partir de ahí, John irá cayendo en el foso cada vez más y acabará convirtiéndose en lo que le aterraba cuando era más pequeño.

Neds sí coloca al entorno de John como base probable de culpa, pero no se entrega a ello sino que nos muestra ambos lados del camino, ya que la ira de John le llega tan dentro que no es capaz de ver las oportunidades de salvación que se le ofrecen.

Estos Non Educated Delincuents y su historia, basada por cierto en hechos reales (probablemente lo más espeluznante del film), no son lo más original ni lo mejor que he visto o veré en el festival, pero es un título que muestra la evolución de John al ritmo perfecto, que se toma su tiempo en lo importante y obvia lo obvio y un final de esos que te hace meditar durante un buen rato.



58 ed. Donostia: Buried (Enterrado) [España]

Lo que Rodrigo Cortés nos ofrece en Buried es tan visceral y emocional que no sólo me resulta extremadamente complicado explicarlo con palabras, sino que casi se me antoja inapropiado.

Paul Conroy se despierta desconcertado en un ataúd de madera: ha sido enterrado vivo. Con las pocas herramientas que le han proporcionado sus captores, hará todo lo posible para que le saquen de su prisión bajo tierra.

Es realmente fascinante lo que Cortés y Chris Sparling (autor del guión y único en los créditos que no es español) han conseguido con este agobiante y claustrofóbico título. Una caja, un personaje cuyo único compañero de aventuras es un movil y la oscuridad. Esos son los tres elementos principales con los que juega este brillante thriller. Una hora y media con un excelentísimo Ryan Raynolds desesperado porque alguien le escuche y ayude.

Como el propio director comentaba en la rueda de prensa, una de sus mejores bazas es la forma en la que evoluciona la trama, donde el espectador va totalmente de la mano de Paul y descubre las cosas a la vez que el protagonista. No se recurren a secuencias en el exterior, no hay más puntos de vista que el de Paul y es ahí donde nace la pronta y profunda conexión con el personaje y el consecuente agobio y frustración del espectador para/con la película.

Los planos muy cortos. La respiración. El sonido de un mechero. La esperanza en forma de vibrador de móvil. La ocasional música de tensión. Los silencios. La oscuridad. Hasta el más mínimo detalle cobra importancia.

Pero para contar lo que realmente quisiera sobre “Enterrado” y explicar los motivos que la convierten en uno de los films más brillantes que he visto este año tendría que meterme de lleno en el devenir de la historia, en los recursos visuales y otros aspectos que requerirían desvelar demasiadas cosas de la película y no. Tenéis que descubirla de la mano de Ryan Raynolds, de la de Sparling, de la mano de Rodrigo Cortés y, por supuesto, de todo el cuerpo sudoroso, tenso, aterrado y desesperado de Paul Conroy.


58 ed. Donostia: HappyThankyouMorePlease [EEUU]

Rara es la persona que afirme no haber tenido un momento en el que se sintiera que andaba perdido por la vida. Esta dramedia, primera película como director y guionista de Josh Radnor, conocido por contarnos cómo conoció a su mujer en la serie “Cómo conocí a vuestra madre”, habla precisamente de eso: de un grupo de treintañeros que tratan de dar un paso adelante en sus vidas intentando, ya de paso, ser felices.

Esta opera prima tiene bastantes virtudes y algún desatino. Su principal acierto reside en el propio discurso: es una historia sobre la viday el amor pero dista mucho de ser pretenciosa o forzadamente profunda. Radnor consigue un guión de diálogos frescos, que toma los tópicos del género comedia romántica dándoles un par de vueltas y se acerca a sus historias con honestidad.

El mayor fallo del film está en su presentación. La primera media hora del metraje, el foco se encuentra completamente en Sam Wexler, personaje principal interpretado por el propio Radnor, y, sin embargo, poco a poco se va convirtiendo en una historia con un nivel de coralidad bastante alto. El espectador se encuentra a sí mismo algo desubicado cuando esos secundarios comienzan a tomar protagonismo y tiene que forzarse a sí mismo a volver a entrar en la historia, hacerse con las nuevas líneas e interesarse con ellas.

Sin embargo, una vez todo está puesto en su sitio, todo el conjunto se disfruta mucho más gracias a esa originalidad a la hora de acercarse a las diferentes tramas y personajes que componen la película. El ritmo es excelente, hay muy buen equilibrio entre la comedia y sus, poco frecuentes, momentos dramáticos y, en definitiva es un título simpático con el que resulta increíblemente fácil sentirse identificado.

Happythankyoumoreplease es una historia optimista, contada en una atmósfera optimista, con secuencias memorables que resaltan lo bueno y bonito de vivir y con una de esas bandas sonoras indies que ponen la guinda de buen rollo a las secuencias. Vamos, de esas películas que te dejan con una sonrisa mientras abandonas la sala.

18 septiembre 2010

58 ed. Donostia: I Saw the Devil (Akma-reul Bo-at-da) [Corea del Sur]

Porque una buena ración de sangre y violencia de buena mañana nunca viene mal, el primer pase de prensa de mi primer día en el festival es de la koreana “I Saw the Devil”.

El antagonista es un sanguinario asesino de mujeres jovenzuelas que tiene el infortunio (o no, quién sabe) de matar a la equivocada: la prometida de un apuesto agente secreto que no parará hasta saciar su sed de venganza… que, os aseguro, es mucha.

Ji-Woon Kim es muy hábil en la dirección. Crea una atmósfera oscura en todos sus planos y, a pesar que este no es un thriller que pretenda asustar, sí que tiene momentos de tensión realmente bien conseguidos. También muy destacables son sus pocos pero efectivos momentos cómicos, que ayudan a liberar tensión a la vez que se ríen de los personajes.

Esta venganza con mayúsculas tiene sus pros y sus contras. Con ese esquema recurrente de “cuando creías que era el final, voy aún más allá” hay que tener mucho cuidado ya que corre peligro de resultar repetitivo. No es exactamente el caso de “I Saw the Devil” pero sí es cierto que le sobra un buen rato de metraje que podrían haber extraído de alguno de los muchos falsos finales.

I Saw the Devil habla de los extremos a los que puede llevarnos el dolor y sobre dónde estan los límites de la venganza. Intensa, entretenida y explícita. Como dijo el propio director en la rueda de prensa "Para castigar al diablo hay que, en cierto modo, convertirse en el diablo".


15 septiembre 2010

Camino al 58 Festival internacional de cine de Donostia

La cuenta atrás ya a comenzado y este viernes 17 de Septiembre será el pistoletazo de salida de 9 días de cine en San Sebastián. Como cada año en la última película no queremos perdérnoslo y, desde allí, os contaremos qué títulos merece la pena que sigáis la pista. Aquí tenéis alguno de los títulos de las diferentes secciones.

Perlas.
Buried (Enterrado) de Rodrigo Cortés.
Bal (Miel) de Smith Kaplanoglu, Oso de Oro en Berlín.
Tuan Yuan (Apart Together) de Wang Quan’an, Oso de Plata al Mejor Guión en Berlín;
Happythankyoumoreplease, de Josh Radner, Premio del Público en Sundance;
The Oath, de Laura Poitras, Excellence in Cinematography Award en Sundance.
The Oath (el juramento) de Laura Poitras.
Poetry de Lee Changdong
Le Quattro Colte de Michelangelo Frammartino
Tuan Yuan (Apart Together) de Wang Quan’an

Sección Oficial
Addicted to Love, de Liu Hao
A Jamaâ (La mezquita) de Daoud Aoulad-Syad
Amigo de John Sayles
Aita de José María de Orbe
Cerro Bayo de Victoria Galardi
Eat Pray Love (Come Reza Ama) de Ryan Murphy
Elle s’appelait Sarah (La llave de Sara) de Gilles Paquet-Brenner
Home for Christmas (A casa por navidad) de Bent Hamer
Neds de Peter Mullan
El gran Vázquez de Óscar Aibar
Genpin de Naomi Kawase

Como siempre, existen otras secciones temáticas como el “Made in Spain”, la retrospectiva que este año recae sobre el director estadounidense Don Siegel. También encontramos Zinemira (panorama de cine vasco), Cine en construcción, la retrospectiva temática (Los nuevos caminos de la no ficción) y Horizontes Latinos.

El premio Donostia de este año ha caído en la que una vez fue la novia de América: Julia Roberts, que viene, junto a Richard Jenkins y Ryan Murphy, a presentar su nuevo título Come Reza Ama, que se estrena en España el 24 de Septiembre.

No dejéis de pasar por aquí, os iremos contando qué se cuece por el festival ;)

13 septiembre 2010

Pelis en un avión (III): La vuelta

En mi última entrada empecé a comentaros las películas que habían formado parte de mi entretenimiento en las alturas. Ahora toca poner el broche a mis títulos de avión con lo que ví a mi regreso a casa.

Dear John
Si, qué pasa. Tengo un monstruo choni dentro que no sólo necesita devorar películas románticas sino que es orgullosa y a la vez vergonzosamente fan de las historias de Nicholas Sparks. He llorado como la que más en Un paseo para recordar y cuento a El Diario de Noa entre mis dramas favoritos. Reconozco dolorosamente haber visto y disfrutado The Last Song con Miley Cyrus. Como véis, Dear John era una opción más que lógica para lloriquear mientras surcaba los cielos.

Nicholas Sparks tiene unos daddy issues realmente preocupantes. Te dan ganas de llamar a su puerta y decirle que lo supere ya. Dear John es un buen drama romántico con una historia interesante y bien contada. John y Savannah son muy típicos dentro del perfil de personajes de Sparks pero no tanto dentro del mundo de los títulos del género. Desde el principio atrapa y realmente conecta. Es simple y, porqué no, predecible pero nada que no esperase de antemano ni nada que no pretenda ser.

El único problema que le veo a su evolución lo ví igualmente en The Last Song: gran parte del film se centra en la historia de amor pero los grandes conflictos se centran en la relación del protagonista con su padre, problema que sí se plantea desde el principio de ambas pero no se le da la suficiente importancia para que después no resulte algo brusco el giro en el foco de la trama. A pesar de todo, he llorado, reído y, en general, disfrutado con Dear John y eso es todo lo que le pido a un título como este.

El Equipo A
Ah. Qué decir de esta adaptación de la mítica serie de televisión. Primero, que la he disfrutado. Segundo, que me alegro de no haberla visto en el cine, algo que tenía intención de hacer en un principio.

El Equipo A es una película de acción sin ningún tipo de límite. Es excesiva hasta la parodia y ahí es donde reside su grandeza. No pretende ser más que dos horas de risas, acción demencial y topicazos. En algunas ocasiones roza tanto la línea de lo absurdo (e incluso la pasa) que me pregunto si lo que pretendían con esto era una parodia. El reparto es lo mejor del film. Hay mucha química entre los actores y creo que el casting es de lo más acertado en cuanto a retomar las características esenciales de los protagonistas de la mítica serie.

En definitiva: me ha hecho reír. Y mucho. A veces con ella, la mayoría de ella, pero reír al fin y al cabo. Y ¿qué más le puedo pedir a un título que me hace pasar dos horas de vuelo como si nada? ;)


10 septiembre 2010

PELIS EN UN AVIÓN (II): La ida

Para vuelos de muchas horas siempre viene bien esa telecita de video on demand para animar el viaje. En mis vacaciones he tenido un total de 28 horas de vuelo entre las que he dormido, leído, escuchado música, visto series y... visto pelis. La selección disponible generalmente son títulos de entretenimiento mainstream pero en un avión se es menos exigente y normalmente títulos con los que seríamos más críticos, acaban mejor parados de lo que deberían (menos Jumper, a esa no la salva nada). He aquí el resultado de mis vuelos de ida.

Percy Jackson y el ladrón del rayo

Realmente no se qué me impulsó a seleccionar esta película pero un simple “está entretenida” de una amiga fue suficiente para ponerme con ella, y me alegro de haberlo hecho.

Percy Jackson está claramente enfocada a un público muy juvenil (mucho más que el de Harry Potter) y familiar en general. La historia es la típica de chaval normal que descubre que tiene poderes/es hijo de un dios griego y el desarrollo de su historia es la clásica narrativa de aventuras, con las pruebas iniciales, un descenso al inframundo, el enfrentamiento final y la resolución. Es predecible. Sin embargo, la pronta conexión que consiguen crear con el protagonista y un guión muy afortunado a la hora de manejar la acción y los gags cómicos tienen como resultado un título de lo más entretenido que mantiene el interés hasta el final. Perfecta para un avión. Ah, y siempre se agradece ver lo mono que se ha puesto el chavalín de Jack & Bobby.

Shrek 4

No había tenido demasiado interés hasta ahora ya que, aunque soy bastante fan de las dos primeras entregas de la saga, ya estaba muy saturada con el tema y me negaba a caer como lo hice con la tercera parte.

Este cuarto y supuestamente último título de las aventuras del ogro verde es tan decepcionante como esperaba. Sí, tiene un par de momentos más divertidos o chistes afortunados pero, en general, no es especialmente entretenida ni interesante, ya ha perdido toda la originalidad y mala leche con la que empezaron y, en definitiva, es completamente prescindible.

12 agosto 2010

Origen, la nueva obra maestra de Christopher Nolan

A estas alturas mucho (y generalmente bueno) se ha comentado sobre la nueva genialidad de Christopher Nolan pero yo no puedo resistirme a desmenuzar los motivos que para mí hacen de este título un absoluto imprescindible y el mejor del año hasta el momento (con perdón de En Tierra Hostil). Este texto va a estar repleto de detalles sobre los personajes y la trama así que, si no la has visto, no sigas leyendo y corre al cine más cercano ;)

¿Por qué me ha gustado tanto Origen y creo que es el mejor título del autor hasta ahora? Porque tiene una historia interesante, original y trepidante que, aunque compleja, se comprende perfectamente y cuenta tantas cosas con tantos detalles y niveles. Voy a intentar resumir todo aquello que más me gustó o impactó asumiendo que, probablemente, no le haga justicia.

He escrito esta entrada mientras escuchaba la fantástica banda sonora de la película, compuesta por el maestro Hans Zimmer. Tú puedes escucharla mientras me lees ;)

Los personajes
Es cierto que los personajes secundarios quedan algo superficiales. Salvo algunos deseos e impulsos que les mueven, todo el peso dramático recae sobre Cobb (un infravalorado Leonardo DiCaprio que a mí con cada película que protagoniza me gusta más), su esposa muerta y sus miedos. El resto del equipo que ayuda a implantar la idea en el subconsciente de Fisher son piezas muy necesarias para comprenderle y comprender todo el mundo onírico creado en la película pero sin objetivos. Como mucho resaltaría la curiosidad del personaje de Ellen Page.v El único con una motivación real, a parte de Cobb, es Saito.

A Cobb la culpa le supera. Creó un mundo de sueños sólo para él y su esposa en el que envejecer juntos pero acabó volviéndose en su contra y ella se olvidó de que aquello no era real. Cobb quería despertar y decidió implantar una idea en ella y conseguir que fuera consciente de que estaban en un mundo imaginario. Cuando despertábamos el pensaba que la confusión de volver a verse joven la había vuelto loca. Pero no. Esa idea implantada había llegado tan adentro que había dañado la percepción del mundo de su mujer para siempre.

El guión
La estructura del guión es realmente admirable. Comienza introduciendo al espectador directamente en el mundo de los sueños. Primero nos enseña el limbo, algo que cuando Saito es herido y Cobb explica los peligros del limbo, irremediablemente lleva a comprender la naturaleza de la primera secuencia. Después nos muestra los sueños dentro de los sueños y el valor de “la patada”. Una vez que conocemos las motivaciones que mueven a Cobb y la idea del “Origen”, llega la fase de explicar al espectador las reglas del juego.

Una historia como esta tenía muchas probabilidades de volverse demasiado confusa si no se contaba bien o de resultar demasiado tediosa si se paraban a explicar cada detalle. Pero Nolan supera con creces todos esos peligros potenciales e introduce a todos los personajes en el juego a la vez que coloca al espectador en mitad de su mundo y con sus reglas de forma más que efectiva. Poco a poco va creando esa base de tensión y para cuando están a punto de entrar en el primer nivel del subconsciente de Fisher, servidora no pudo reprimir un semiaplauso de emoción.

Pero la tensión nunca acaba. Con una habilidad pasmosa, Nolan crea diferentes niveles de narración gracias a los diferentes niveles de sueño, a todos les otorga algo interesante, en todos coloca tanto suspense como emoción y poco a poco va creciendo esa curva trepidante de la que es imposible escapar. Cada milímetro que la furgoneta caía, subía un poco mi frecuencia cardiaca.

Los géneros
Origen se mueve entre la fantasía, la acción y el drama de una forma muy efectiva. Es intensa cuando los personajes mantienen conversaciones de gran importancia dramática y con mucho contenido emocional. Es asombrosa en esos momentos de acción que resultan de lo más originales sobretodo entre niveles de sueño. ¿Quién no flipó con esa pelea en el hotel cuando la furgoneta del primer nivel giraba, haciendo cambiar la gravedad?. Además tenemos toda la mitología y reglas creadas por Nolan en torno al sueño, al subconsciente y al origen de las ideas.

Aspectos técnicos
Visualmente, Origen es una maravilla. Utiliza los efectos de forma inteligente e integrada. Todo tiene que estar al servicio de la historia. Pero eso no impide regalarnos imágenes como la del limbo, la calle doblándose sobre sí misma o esas maravillosas secuencias de acción con la gravedad cambiante (o sin gravedad). Es una historia oscura y el aspecto visual lo acompaña. Es una atmósfera gris pero saturada en algunas ocasiones para remarcar la condición onírica de la mayoría de la cinta. Y es Hans Zimmer, uno de mis compositores favoritos, el que empaqueta con lacito la historia gracias a su música oscura, profunda, intensa y con algún que otro toque épico.

El final
Muchas cosas he leído a cerca del fina y la mayoría hablan de si Cobb está en un sueño o es la realidad. Algunos han dicho que su tótem no es la peoncita sino su anillo de casado, que aparece en los sueños pero no en la realidad. Pero yo me pregunto ¿Realmente es tan importante?.

Para mí ese final es el mejor que podrían darle a una historia como esta. Básicamente la resumiría en “La ignorancia es la felicidad”. Antes de conocer la realidad sobre su vida, la mujer de Cobb era feliz. Y ahora Cobb puede que esté en la misma situación. Él había creado un edificio de recuerdos de los que se arrepentía y quería cambiar. En lo más bajo estaba la noche que su mujer se suicidó y, en lo más alto, el momento que se despidió de sus hijos sin ni siquiera verles la cara.

La base de ese edificio de recuerdos era la muerte de su mujer y, una vez superada, puede seguir adelante… o hacia arriba. ¿Ese final un recuerdo modificado dentro de un sueño? ¿Ha podido regresar a sus hijos en la realidad? ¡Qué importancia tiene! Cobb es feliz, ha conseguido su propósito. Esta idea también es apoyada por el desenlace de la misión Fisher. La estrategia final era que el joven empresario se diera cuenta de que su padre realmente le quería. Cobb y su equipo orquestan todos los niveles de tal forma que, al final, en el hospital, perciba esos sentimientos como reales y se apoyan en el molinillo que aparece en la foto que lleva Fisher en la cartera. Al final él cree que su padre le quiere. Es feliz. Se ha liberado. ¿Es verdad? No. Todo es una artimaña. Una mentira para manipularle. Pero no importa. Él tiene lo que quería: un pequeño pedacito de amor paternal.

Una de las teorías más interesantes que he leído por la web se centra en el personaje de Ellen Page. Afirman que todo lo que ocurre en la película es creado por elle ya que en la realidad es su psicoterapeuta que intenta ayudarle a superar lo de su mujer. Por ello también provoca todos los obstáculos para obligar a Cobb a ir a lo más profundo, al limbo, y enfrentarse a la realidad de lo que ocurrió con su mujer. Esto explicaría la rapidez de control y confianza que ella maneja desde el principio.

Dejando todo lo dicho atrás, soy de la opinión de que tampoco hay que darle tantas vueltas a todo. Puede que cada uno tenga una visión de los acontecimientos o una teoría distinta. Puede que algunos vean errores de cohesión en la narración o a los personajes superficiales. Pero a mí me da igual todo. Lo único que se a ciencia cierta es que hacía muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto en el cine, que no me entregaba tantísimo a una historia, que no me sorprendía tanto un nuevo estreno, que no discutía con mis acompañantes sobre todos los detalles de un guión y que no sentía impulsos casi incontrolables de levantarme a aplaudir en algunos momentos de una película.

Podría haber seguido hablando párrafos y párrafos sobre Origen pero no lo haré. Lo único que voy a añadir en este punto de la entrada es que la última genialidad de Christopher Nolan va, sin ninguna duda, directa a mis grandes favoritas. Ya estoy deseando verla de nuevo.

02 agosto 2010

Sobre la genialidad de Toy Story 3 y sus antecesoras

Pixar estrenó sus andaduras como productora de largometrajes allá en 1995 con una película llamada Toy Story. Seguro que si ahora preguntamos a alguno de sus artífices, no podían imaginar que llegarían a estrenar una tercera parte y contar, además, con tanto éxito de crítica y público.

Toy Story es una de las mejores películas de animación que cualquiera, sin importar género, edad o procedencia, puede disfrutar. Habla de sentimientos universales y, para ello, utiliza unos interlocutores de lo más peculiar: Los juguetes.

Ya desde el momento en el que somos testigos de un puñado de soldaditos de juguete llevando a cabo una misión de reconocimiento sabemos que estamos ante algo especial, lo cual que se va confirmando a medida que avanza la historia.

Tiene sus momentos de humor, sus gracias derivadas de la naturaleza de los juguetes, sus momentos de aventura, sus autoparodias… Todo ello enlazado con una historia interesante, emotiva y magníficamente llevada.

Después de que Toy Story fuera una de mis películas de animación favoritas, mi escepticismo con la segunda parte era considerable. Llegó 4 años después, en 1999, y demostró que a veces, segundas partes sí que fueron buenas. De nuevo, este nuevo film nos regaló hora y media de risas, de cine bien hecho y de diversión para absolutamente todos los públicos. Quizá es porque la primera película de una saga cuenta siempre con el elemento novedad, pero siempre he considerado la primera parte mejor película como conjunto y la segunda la más divertida.

Las nuevas aventuras de Buzz y Woody volvían a regalarnos toda esa emotividad, toda la autoparodia que esta vez incluía nuevos juguetes a los que exprimir y todos esos conflictos y miedos que ya nos habían encandilado anteriormente.

Con la tercera y última parte de la saga ya no tenía ninguna duda: Pixar no crea para hacer caja. En Pixar han demostrado no sólo que tienen talento, sino que además miman todas y cada una de sus producciones como si fuera la única. Eso se ve de forma muy evidente en Toy Story 3, que retoma los mismos temas que sus dos antecesoras y, a pesar de ello, consiguen reinventarse a sí mismos y ofrecer algo totalmente nuevo a pesar de que el mensaje sea muy similar a los anteriores.

La tercera parte de esta saga de desventuras juguetiles lleva a otro nivel todo lo que nos habían ofrecido hasta ahora. En la primera nos ofrecieron un Buzz inconsciente de su verdadera naturaleza y un Buzz nuevo consciente que no hacía falta ser un supercomandante espacial para ser especial, importante o feliz. En la segunda entrega tuvimos a un Buzz más “juguete” que se encuentra no sólo con un Buzz como el que él solía ser, sino con el famoso villano El Emperador Zurg.

Y ahora no puedo hacer otra cosa que levantarme y aplaudir ante la nueva vuelta de tuerca: el Buzz matón, de nuevo, comandante espacial y su evolución al Buzz latino, sus piropos y sus bailecito. Ataque de risa, hoygan!.

Toy Story 3 ha resultado ser la más hábil de toda la saga a la hora de conseguir tensión en las desventuras de nuestros amigos los juguetes. Mientras que el factor aventura en las anteriores queda más infantil, aquí consiguen crear situaciones con suspense real como ese momento en el que todos se cogen de la mano. Yo realmente estaba pensando: “¿¡Y cómo van a salir de esta?!” xD

Los de Pixar vuelven a acertar en todos los elementos comunes a la saga: La inclusión de los nuevos juguetes es simplemente brillante, todos los giros de trama y cambios en los personajes están llevados con mucha inteligencia y tacto. Son cruelmente divertidos y a la vez tremendamente emotivos cuando tienen que serlo.

No sólo echan mano de la autopariodia y el autohomenaje, sino que nos deleitan también con numerosas referencias a grandes y pequeños títulos de la historia del cine, algo que ya habían hecho antes pero en mucha menor medida.

Y el final. Ese final. Era realmente difícil dar un final a una saga como esta y ya desde el planteamiento de Toy Story 3 (Andy se va a la universidad) tenía muchas dudas al respecto del cierre y no hay duda que ha superado absolutamente todas mis expectativas. Emotivo a más no poder y de lo más significativo. Una vez visto, realmente no se te ocurre ningún final mejor para las aventuras del l vaquero, el hombre espacial, los señores patata, el dinosaurio, el hombre espacial y el resto de los compañeros de juegos de Andy.

Me despido sólo con una pregunta… ¿Qué ha sido de Bo, la chica de las ovejas?¿Porqué han decidido que desaparezca en esta saga y sólo se la mencione media vez y adiós?¿Querían ahorrarse el dar más conflictos a Woody? ¿Decidieron que ya tenían suficiente con Barbie y Ken? No se, me ha resultado bastante raro.

Creo que ha quedado claro el cariño que le tengo a esta colección de maravillas que han resultado ser las tres entregas de Toy Story pero añado una cosita más: ¿Crees que una película familiar de animación no es para ti? ¿No entiendes el revuelo que ha tenido, sobretodo, esta tercera parte? Dale una oportunidad, seguramente te sorprenderá.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Powerade Coupons