Kanae Minato publicó en 2008 “Confessions”, novela que tras 2 millones de ejemplares se ha convertido en uno de los mayores betsellers japoneses de los últimos años. La adaptación cinematográfica no tardó en llegar y fue de la mano de Tetsuya Nakashima, realizador nipón que ha obtenido numerosos premios con este trabajo.
Es el último día de clase en un instituto y Yuko Moriguchi se despide de sus alumnos con un discurso de conclusión sorprendente: dos de los presentes son los culpables de la muerte de su hija de cuatro años. Y ya ha planeado su venganza.
Este es el punto de partida de una historia enfermiza y obsesiva para todos los que la protagonizan. Recurriendo a las ventajas del punto de vista múltiple, Nakashima nos relata la verdad de lo ocurrido a través de todos los personajes implicados: la profesora, los alumnos acusados, una compañera de los mismos, sus padres y el profesor sustituto.
Confessions es un drama duro e intenso con ciertos toques de thriller, género que erróneamente han querido destacar en la promoción de la película, que cuenta con unos personajes excéntricos y perturbados a los que la vida ha hecho mucho daño. Es una historia de muñecos rotos con asuntos sin resolver que cobran importancia casi letal en este contexto de presión y dolor. En la historia están implícitas ciertas denuncias sociales como la violencia estudiantil y su relación con la ley de menores, la incompetencia del sistema educativo y la sobreprotección o abandono de los padres, temas que hacen reflexionar y completan la historia.
Pero la verdadera fuerza de esta producción la encontramos en el aspecto visual. Una fotografía de mucho contraste con recurrente visión onírica y surrealista, apoyada por la dirección de Nakashima y sus planos imposibles y combinada con un montaje a cámara lenta y una banda sonora evocadora, atrapa desde el primer momento.
INSTRUCCIONES DE USO: Confessions es muy asiática en su ritmo, algo que se potencia mucho más con el uso de la cámara lenta, y no es apta para aquellos que no disfruten de una historia contemplativa, de ritmo irregular pero mayormente pausado y con una narración centrada principalmente en la psicología de sus personajes y los pequeños detalles que la caracterizan.

0 comentaron:
Publicar un comentario